viernes, 29 de enero de 2016
Abierto el proceso de selección de voces para la Escolanía del Misteri d’Elx
NOTA DE PRENSA
Abierto el proceso de selección de voces para la Escolanía del Misteri d’Elx
Elche, 28 de enero de 2016
El Patronato del Misteri d'Elx ha puesto en marcha su campaña anual para la incorporación de nuevas voces a la Escolanía del Misteri. Esta iniciativa, que está coordinada por el Mestre de Capella, José Antonio Román, va a servir para que los niños que deseen participar en la Festa tengan la oportunidad de hacerlo. Los aspirantes deben reunir algunos requisitos básicos como tener buena voz y oído para la música y comprometerse con los horarios de ensayos que propone el Mestre de Capella y su equipo de maestros de canto.
Además, próximamente se iniciará desde el Patronato una campaña de comunicación a los colegios del término municipal, mediante carta, con el fin de poner en conocimiento de la comunidad escolar esta campaña, por si consideran que algún alumno destaca en el área de música y pueden tener el perfil adecuado para cantar en el Misteri d’Elx.
Información y proceso de selección:
REQUISITOS:
- NIÑOS de entre 8 y 12 años (de 3º a 6º de Educación Primaria)
CUALIDADES:
- AFINACIÓN (aspecto primordial y excluyente)
- COMPROMISO DE ASISTENCIA A ENSAYOS (martes y jueves)
HORARIO DE PRUEBAS DE VOZ (APTITUD):
- MARTES Y JUEVES (17:30 - 19:30 h.)
DEL 16 DE FEBRERO AL 15 DE MARZO 2016
(Sala de Ensayos, 1ª Planta de la Casa de la Festa)
HORARIO DE ENSAYOS DE LA ESCOLANÍA DURANTE EL CURSO:
- MARTES (17:30 - 18:30 h.) 1er grupo
(18:30 - 19:30 h.) 2º grupo
- JUEVES (18 - 19 h.) TODOS
LUGAR:
- CASA DE LA FESTA (C/ Major de la Vila, 27) - ELCHE
(NOTA DE PRENSA ENVIADA POR EL PATRONATO NACIONAL DEL MISTERIO DE ELCHE)
Un exposición de Sixto Marco abrirá los actos conmemorativos del XV aniversario de la declaración del Misteri d’Elx como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO


Quince años como patrimonio

Sixto Marco, eje de los actos de los 15 años del Misteri como Patrimonio

El Misteri celebra el 15 aniversario de su declaración de Patrimonio de la Humanidad

sábado, 2 de enero de 2016
Gracias de corazón y ¡Viva la Mare de Déu!
Gracias de corazón y ¡Viva la Mare de Déu!
Elchediario.com | 30 de diciembre de 2015
Con el orgullo
de ilicitano de tener a su Madre ya en Casa. Con la satisfacción de haber
celebrado solemnemente esta fiesta y haberle dedicado “todo” por y para Ella,
escribo estas líneas. Unas líneas que son un agradecimiento sincero. De
corazón. Con las que quiero transmitir mi orgullo de ilicitano. De
“madereuero”. Y de haber podido representar en estos tres años el papel del
guardacostas Francesc Cantó.
Para mi, haber sido Cantó es un sueño cumplido. Un
sueño que he podido vivir y disfrutar con mi familia que me ha ayudado y
apoyado en todo momento. Creo que todos en Elche, soñamos de niños ser ese
guardacostas que corta al galope las
calles desde el Raval hasta la Plaza de Baix. Soñamos
con ser quienes descubramos a la Virgen en la orilla de la playa. Soñamos con
ser portadores -y defensores- del mensaje de Nuestra Patrona: Soc per a Elig.
Ese sueño hecho realidad, para mi, terminó ayer.
He cumplido con una etapa importante de mi vida. Con
mi deseo de niño. A partir de ahora, quiero que sean otros los que encarnen el
papel de Cantó. Que sientan, desde el caballo, con la capa roja y la espada,
todos y cada uno de los momentos que tiene esta fiesta, que ya sentimos los
ilicitanos cada año, y que descubran esos otros momentos que encuentras cuando
te conviertes en nuestro querido
guardacostas. Esos que solo conocemos los Cantós de otros años. De otras
fiestas. Sería un acto de egoísmo por mi parte que me eternizara en el cargo.
Que no dejara que otros vivieran este sueño. Por ello, ayer transmití al
Presidente de la
Sociedad Venida de la Virgen, que con los miembros de
su Junta Directiva, brinden a nuevos ilicitanos la oportunidad que ellos me
dieron y de la que siempre les estaré agradecido.
Además, en el año que concluye la conmemoración del
150 aniversario de la Sociedad Venida de la Virgen, considero que es el momento
ideal que esta nueva página de su historia se inicie con un nuevo guardacostas.
Me despido de Cantó, habiendo acompañado a Juan Tomás
Lloret en el momento del descubrimiento de la estatua que a diario, desde 2013,
nos recuerda el cariño que Elche tiene a quien nos trajo a la Virgen. Concluyo
con la satisfacción de haber ido a colegios, centros de educación especial,
geriátricos y pedanías a enseñar y a mantener vivo el recuerdo de nuestras
fiestas de la Venida. Las que abren un paréntesis cada año a la Navidad en
Elche.
Termino ya estas líneas con un agradecimiento a los
dolçainers, gigantes y cabezudos, heraldos, marineros, Ayuntamiento antiguo y
Justicia Mayor. A los miembros de las comisiones de fiestas y a las Reinas y
Damas. A las niñas que Te bailan con sus danzas y a los traqueros que encienden
el ruido de pólvora cuando pasas. A todos y a cada uno de los que engrandecen y
arropan nuestra fiesta. A los pregoneros que Te ensalzan cada año cuando llegas
en diciembre. A los Medios de Comunicación que se encargan de trasmitir toda la
información de la Venida y tantas partes que la forman.
No olvido a la ganadería Vargas y Cutillas y a la
familia Quirant de ETIMED, que siempre han estado dispuestas a colaborar y a
divulgar esta fiesta; y a un amigo, que ya lo tengo como hermano, y ha vivido
conmigo este sueño. En realidad es quien le ha ido dando forma, ayudándome en
todo momento. Siempre al lado, atento y discreto. Muchísimas gracias a
Francisco Alonso “Paco” por todo lo que te has desvivido por Cantó.
Y como no, gracias a ti Marededeu. Gracias a Ti, que
he podido rezarte, sobre la arena fría, en medio de la noche oscura. A Ti que
he podido disfrutar del momento mágico de encontrarte -sin esperarte-. Donde he
podido escucharte entre miles de silencios de los ilicitanos que te reciben a
la vora del mar. He podido lanzarte vivas en la playa, en Tu Casa y por Tus
calles. He podido alabar Tu Venida. Hacerla grande para los mas pequeños, que
en sus coles, también te quieren y te llaman Madre. Y lo que más siento; este
papel me ha permitido enseñarle a mis hijos que Cantó es cada hijo e hija de
este pueblo que te llama María de la Asunción y viniendo por el mar, nos
esperas en el cielo. Para Ti, querida Patrona, llevamos en nuestro pecho un
altar.
Gracias de corazón y ¡Viva la Mare de Deu!
Jerónimo Tripiana, Francesc Cantó 2013-2015
(NOTICIA Y FOTO PUBLICADA POR ELCHEDIARIO.COM)
Fervor y colorido al paso de la Patrona
Fervor y colorido al paso de la Patrona
Fervor y colorido al paso de la Patrona FOTOS
FOTOGALERÍA
La imagen de la Virgen en el trono, con los angelitos,
saliendo de la Basílica. / SALVA GONZÁLEZ
La procesión por las calles de la ciudad pone el
broche de oro a las fiestas de la Venida de la Virgen
Jerónimo Tripiana anuncia, tras finalizar los actos de
las celebraciones, que el próximo año no interpretará a Cantó
MARÍA TERESA BOLÍVAR
ELCHE
30 diciembre 2015
Aunque el cielo amenazaba lluvia e incluso cayeron
algunas gotas minutos antes de las once de la mañana, la procesión con la
imagen de la Patrona pudo iniciar su recorrido por las calles de la ciudad a la
hora prevista. Este acto, que puso el broche de oro a las celebraciones de la
Venida de la Virgen finalizó pasado el mediodía.
Diez minutos antes de que el cortejo comenzara su
camino sonó la traca aérea que cubrió el recorrido por el que más tarde pasaría
el desfile. La comitiva, encabezada por la colla de dolçaina i tabalet, los
cabezudos, las comisiones de fiestas, heraldos y el Centro Aragonés, contó
también con un larguísimo cortejo integrado por los cargos honoríficos
nombrados por la Sociedad Venida de la Virgen, que este año celebra el 150
aniversario de su fundación, las camareras de la Virgen, el Ayuntamiento
Antiguo, clero y parte de la Corporación Municipal, presidida por el alcalde,
Carlos González.
Los alrededores de la Basílica de Santa María se
llenaron de público impaciente por ver la salida del trono de la iglesia, con
la imagen de la Patrona y los angelitos, precedido por el arca y Francesc
Cantó, un papel interpretado por tercer año por Jerónimo Tripiana, quien dedicó
los tradicionales ¡vivas! a la Mare de Déu. Para el guardacostas las fiestas de
este año han tenido un significado muy especial, puesto que será la última
escenificación que realizará de este personaje ilicitano, al anunciar a la
Sociedad de la Virgen ayer mismo, tras finalizar los actos, su deseo de dejar
paso a otro Cantó.
El lanzamiento de loas desde los balcones al paso de
la Virgen dio brillantez a la procesión
Durante el recorrido de la procesión, se dispararon
decenas de tracas al paso de la Virgen, una gran cohetà en la Glorieta y otra
cuando el trono llegó a la Plaça de Baix. Además, durante el desfile también se
interpretaron bailes a cargo de las bailarinas de la escuela de danza María
Segarra. Este año se afianzó una de las iniciativas que comenzó tímidamente en
las fiestas de la Venida del 2014, el lanzamiento de aleluyas con versos
dedicados a la Virgen, loas, desde los balcones de las casas al paso de la
Patrona, lo que llenó de colorido la procesión.
Cerca de las doce del mediodía la cabeza del desfile
llegaba a la puerta mayor de Santa María, donde los cabezudos y los festeros
iban colocándose en los laterales para hacer el pasillo al trono de la Virgen.
Primero accedieron al templo los heraldos, el arca, estandarte y bandera, así
como el resto de autoridades, y fue sobre las 12.20 horas cuando el trono con la
imagen de la Patrona y los angelitos hizo su aparición en el interior de la
basílica, repleta de público. Fue entonces cuando sonaron los acordes del
órgano y se entonaron los ¡vivas!.
A continuación, los asistentes cantaron el himno de la
Venida de la Virgen y las salves. Los actos culminaron con una misa en la que
participó la Escolanía del Misteri, dirigida por Javier Gonzálvez.
(NOTICIA PUBLICADA POR EL DIARIO LA VERDAD)
Jerónimo Tripiana se despide del papel de Cantó tras tres años representándolo
LA VENIDA
Jerónimo Tripiana se despide del papel de Cantó tras
tres años representándolo
Explica que se marcha porque no quiere ser egoísta, ya
que hay gente que también quiere representar al legendario guardacostas
Comparte:
30/12/2015 - @TeleElx
Jerónimo Tripiana anunció tras las fiestas que ha sido
el último de Cantó para él. Después de tres años de representar este papel,
Jerónimo explica que se va porque no quiere ser egoísta, no quiere perdurar en
este cargo debido a la importancia del mismo y a la gran emoción que se siente
al acercar la Virgen de la Asunción al pueblo de Elche.
Jerónimo ha agradecido a la Sociedad Venida de la
Virgen el haberle dado la oportunidad de haber sido Cantó y a todo su equipo
que ha estado apoyándole. Además, no se ha olvidado a todos los que han
representado al legendario guardacostas, de quienes asegura ha aprendido mucho.
Asegura que no piensa volver porque todas las segundas
partes, dice que no son buenas, pero ha afirmado que estará siempre colaborando
con la Sociedad para que estas fiestas tan populares continúen celebrándose.
(NOTICIA Y FOTO PUBLICADA POR TELEELX.ES)
viernes, 1 de enero de 2016
Fiestas patronales de invierno
Fiestas patronales de invierno
Un hallazgo con mayor esfuerzo y emoción para todo un
pueblo
Una decena de marineros se ven obligados a empujar
hasta la orilla el arca con la imagen de la Patrona
A. FAJARDO 29.12.2015 | 00:33
Un hallazgo con mayor esfuerzo y emoción para todo un
pueblo
Un hallazgo con mayor esfuerzo y emoción para todo un
pueblo
Fotos de la noticia
La figura quedó encallada en mitad del mar por la
marea. Unas 4.000 personas asisten de madrugada a la escenificación de la
Venida de la Virgen en la playa, que comenzó con media hora de retraso. Cerca
de 6.000 participan en la romería hasta Elche.
La luna llena reinaba de madrugada en el cielo y al
tiempo marcaba la anécdota de un acontecimiento histórico para la ciudad del
Misteri. Un conjunto de fenómenos hicieron que la representación de la Venida
de la Virgen fuera muy diferente, incluso inédita, según recuerdan los
organizadores. Y es que, la subida de la marea provocó que el cofre que portaba
la imagen de la Patrona quedara encallado en el mar, más lejos de lo previsto,
con lo que el comienzo de la escenificación del hallazgo se retrasó más de
media hora.
En mitad de la oscuridad, las primeras luces del alba
fueron iluminando la playa del Tamarit, en Santa Pola. Con una orilla repleta
de gentío expectante por ver la llegada del guardacostas Cantó, la espera se
hizo más larga de lo esperado. Pasadas las 7.15 horas, empezaba a amanecer,
pero el arca de la Virgen de la Asunción permanecía inmóvil en mitad del mar, lo
que desataba la impaciencia de algunos. Algo raro sucedía.
Así, tras la desesperación y ante la imposibilidad de
arrastrar el cofre hacia la orilla con una maroma, tal y como se viene
produciendo habitualmente, una decena de marineros de la sociedad Venida de la
Virgen se vieron obligados a adentrarse en la playa varios metros para empujar
ellos mismos el pesado arcón, de unos 200 kilos, según calculan desde la
organización.
De esta manera, ya a las 7. 40 horas, entre el
murmullo y la preocupación de los asistentes, los focos se encendieron y
Francesc Cantó aparecía a lomos de su caballo para anunciar la singularidad de
un hallazgo que estuvo lugar en el año 1370. El guardacostas se dispuso, así, a
dar aviso a los regidores del Consell de la Villa de Elche y a informar del
contenido del pergamino hallado junto a la imagen, el consueta del Misteri,
donde se explicaba la fiesta que debían celebrar los ilicitanos en torno a su
Patrona cada 14 y 15 de agosto. Con ello, los vítores de «Viva la Mare de Dèu» y
los aplausos comenzaban a sonar cuando ya era completamente de día.
Desde la Sociedad de la Venida de la Virgen, su
presidente José Antonio Román Parres, destacó la multitudinaria asistencia y
quiso quitar importancia al incidente con el arca, aunque el máximo
representante de la entidad religiosa, que este año celebra el 150 aniversario
de su fundación, reconoció que «esto nunca había sucedido». «Cuando montamos el
escenario, el mar se encontraba a unos 25 metros más lejos y al ser tan
sumamente llana la playa y subir la marea se ha encallado y, además, casi nos
hemos quedado sin arena para la representación».
Tras la puesta en escena y la misa de campaña en el
Tamarit, unas 4.000 personas presentes a la representación partieron desde
Santa Pola hasta Elche en la tradicional romería de la Patrona portada por
bueyes y guiada por Cantó y su caballo. No obstante, durante el recorrido, la
participación aumentó y llegó a los 6.000 asistentes, según la organización. En
total, 28 autobuses salieron desde las cinco de la madrugada desde el centro de
la ciudad hasta Santa Pola, con unas 3.000 personas a bordo. Unas cifras algo
inferiores a las del pasado año, al coincidir con el comienzo de la semana y al
ser un día laborable.
No obstante, la popularidad de esta cita volvió a
quedar patente entre los ilicitanos, con una destacada presencia del público
joven. El buen ambiente y las temperaturas superiores a los trece grados
acompañaron a los romeros durante un familiar trayecto de unos 14 kilómetros
hasta el huerto de Portes Encarnaes.
El licor de cantueso, la coca salada y la naranja
tampoco faltaron en el recorrido, convertido en una cita ineludible para muchos
dentro de las Fiestas Patronales de Invierno.
(NOTICIA Y FOTO PUBLICADA POR EL DIARIO INFORMACIÓN)
Cual rayo por el centro de la villa
Cual rayo por el centro de la villa
Jerónimo Tripiana, a lomos del caballo Enamorado,
borda por tercer año consecutivo su papel del guardacostas Cantó
J. M. GRAU 29.12.2015 | 00:33
Cual rayo por el centro de la villa
Cual rayo por el centro de la villa
Fotos de la noticia
Miles de ilicitanos se vuelcan en la escenificación en
la Plaça de Baix, en la procesión por la ciudad y en la recepción a la Virgen
en Santa María.
Francesc Cantó y su caballo volvieron a traer ayer la
mejor de las noticias para la villa de Elche. Tras encontrar el arca de la
Virgen en la playa del Tamarit, el guardacostas se apresuró –«cual rayo en
tormenta», según se expresaría en la escenificación posterior a la galopada– a
dirigirse camino a la ciudad para comunicar a las autoridades civiles y
religiosas que la Virgen había aparecido y que en la tapa del arca había una
inscripción clara: «Sóc per a Elig». A partir de ahí, las autoridades
acordarían que la Virgen de la Asunción sería la Patrona de Elche. De este modo
se representaba un año más, entre una gran expectación, la llegada del más
conocido y querido centinela de Elche.
Una potente «bombá», exactamente a las 15 horas,
anunciaba el inicio de la carrera del legendario guardacostas desde el huerto
de Portes Encarnaes, hasta la Plaça de Baix, Aunque su objetivo no es nunca ni
de lejos batir un récord de velocidad, ayer el cronómetro marcó 1'45 minutos
tras recorrer la distancia entre El Raval y el centro urbano. El pasado año lo
realizó en 1'48 y en 2013 en 1'53 minutos.
La tradicional cabalgada fue protagonizada por tercer
año consecutivo por Jerónimo Tripiana y, en este caso, montaba a Enamorado, uno
de los cuatro caballos que se utilizan durante estos festejos de la Venida de
la Virgen.
Cientos de personas permanecían apostadas en los
flancos, sobre todo en la calle Alfonso XII y en las inmediaciones de la plaza
del Ayuntamiento. Muchos niños acudieron con sus abuelos y padres, quienes
relataban a los pequeños quién era esa figura a lomos de un corcel.
Al llegar a la Plaça de Baix y tras desmontar el
jinete, se iniciaría un parlamento, una representación (por segundo año
consecutivo) de lo que pudo acaecer en 1370, y en la que toman partido el
Justicia mayor, el vicario de la ciudad y representantes del Concejo de la
villa.
Es delante de buena parte del público donde el atalaya
relata el hallazgo durante su ronda al alba; y donde las autoridades de la
ciudad, ante este «prodigio inexplicable», ante este «majestuoso milagro»,
aprueban cómo se ha de dar culto a la Virgen el 14 y 15 de agosto, al tiempo
que se decide que la Virgen de la Asunción sea la Patrona.
Tras la lectura del correspondiente bando, dando
noticia de que «el atalaya ha encontrado un gran tesoro», en un ambiente
salpicado también por las notas del Misteri, con las campanas de Santa María
repicando y el sonido del órgano anunciando la apertura de las puertas del
Cielo (todo ello gracias a una grabación), y en medio de aplausos del público
(sobre todo a Cantó) dio comienzo ayer otra romería-procesión que llevaría a la
comitiva hasta el huerto de Portes Encarnaes.
Mientras ésta iniciaba su andadura, con los
representantes de distintas entidades festeras de la ciudad, los heraldos, la
banda de música y posteriormente las autoridades portando las típicas palmas de
Semana Santa, el personaje de Cantó y responsables de la Venida de la Virgen
tomaban un refrigerio en el despacho del alcalde donde fueron recepcionados por
las seis fuerzas políticas y otros invitados de honor. Allí, Tripiana reconocía
que el domingo por la noche tuvo vómitos y que ayer por la mañana, en la playa,
lloró de emoción.
Tras el pequeño descanso, Cantó volvía a su montura
para, escoltado de nuevo por los vecinos, participar en la procesión camino del
mencionado huerto para recoger a la Virgen y guiarla hasta Santa María. Tanto
en ese momento como en su avance por la ciudad camino de la basílica, se fueron
lanzando potentes tracas aéreas, terrestres y cohetás por distintas calles,
hasta llegar a la basílica, pasadas las 18.30 horas, donde, pese al cansancio
de una jornada larga y especial, cientos y cientos de personas quisieron estar
una vez más con su Patrona, la Virgen de la Asunción.
(NOTICIA Y FOTOS PUBLICADAS POR EL DIARIO INFORMACIÓN)
Cantó logra superar su récord tras completar la carrera en 1,45 minutos
Cantó logra superar su récord tras completar la
carrera en 1,45 minutos
Carrera de Cantó para anunciar la Venida de la Virgen
FOTOS
FOTOGALERÍA
Un heraldo da lectura al bando que anuncia el
hallazgo. / M.S.
La Plaça de Baix acoge, por segundo año, la
representación del recibimiento del guardacostas por las autoridades locales
MARÍA TERESA BOLÍVAR
ELCHE
29 diciembre 2015
Más emocionado y nervioso que nunca. Así vivió ayer
Jerónimo Tripiana, que interpreta por tercer año el papel de Cantó, su maratoniana
jornada, un día que «no voy a olvidar», dijo tras finalizar una carrera limpia
y rápida desde el Hort de les Portes Encarnades hasta el Ayuntamiento.
Un recorrido de unos dos kilómetros que realizó en
1,45 minutos, tres segundos menos que el año pasado, cuando batió su récord. El
legendario guardacostas fue jaleado y aplaudido durante todo el camino por los
ilicitanos que se agolparon en las calles para animarle en su carrera, «un
apoyo que percibo, incluso de los que la ven desde casa», aseguró. Tripiana
quiso homenajear con su cabalgada «a aquella gente que hoy no puede estar con
nosotros, los llevo presentes en la carrera, son los que hicieron la fiesta,
los que la siguen haciendo y los que la mantienen viva».
Sobre su récord a lomos de Enamorado -el caballo de la
ganadería Vargas y Cutillas que le acompañó-, bromeó al considerarlo «una
inocentada» y quiso restar protagonismo a la marca conseguida. «Yo lo que
quiero es llegar, transmitir y que la gente disfrute con el caballo en la
calle», aseveró. Para Tripiana, las fiestas de la Venida de la Virgen «son algo
único en el mundo y solo se vive en Elche, en una gran ciudad».
En esta ocasión, el protagonista las está viviendo con
más nervios que en años anteriores e incluso aseguró que el domingo por la
noche se encontraba indispuesto por esta razón. Una emoción que le embargó
desde la madrugada, en la romería, y más tarde con la carrera, tal y como
relató al acabar la misma.
A su llegada, a la Plaça de Baix, frente a la casa
consistorial, a la que acompañó una sonora traca aérea, se llevó a cabo, por
segundo año, la representación del recibimiento del guardacostas por el antiguo
Ayuntamiento, una escenificación de lo que pudo acaecer en 1370 que ganó en
sonido respecto al pasado año, según el presidente de la Sociedad Venida de la
Virgen, José Antonio Román Parres, quien valoró de forma «muy positiva» la
marcha de las fiestas y resaltó el valor especial de las celebraciones de este
2015, cuando se cumple el 150 aniversario de la entidad.
Tras el citado anuncio del hallazgo de Cantó a las
autoridades locales, encabezadas por el Justicia Major, la comitiva se trasladó
a la Alcaldía, donde fue recibida por la actual Corporación municipal. Tras el
tradicional brindis, se inició la procesión hacia el Hort de les Portes
Encarnades para recoger el arca con la imagen de la Virgen, un destino al que
llegaron sobre las cinco, para darle traslado a la Basílica de Santa María. A
su paso por el trayecto tradicional, se dispararon cohetadas y numerosas
tracas.
Pasadas las seis y media de la tarde, la Patrona
entraba en la Basílica, donde estaba previsto que le diera la bienvenida el
rector de la Parroquia de El Salvador, Damián Abad Irles. Acto seguido, se
interpretó el Himno de la Venida de la Virgen, dirigido por el Mestre de
Capella, José Antonio Román, y las tradicionales salves a las Virgen. Esta
mañana, a las once, tendrá lugar la procesión.
(NOTICIA PUBLICADA POR EL DIARIO LA VERDAD)
El hallazgo se hace de rogar
El hallazgo se hace de rogar
Romería de la venida de la Virgen FOTOS
FOTOGALERÍA
Francesc Cantó, rodeado de participantes en la
romería, guía el arca con la imagen de la Virgen de la Asunción. / MATÍAS
SEGARRA
El arca encalló en la playa y los marineros tuvieron
que meterse en el agua para sacarla
ALBA Mª GARCÍA GALIANA
ELCHE
29 diciembre 2015
El fervor de los ilicitanos se plasma cada 28 de
diciembre en las aguas de la playa Tamarit de Santa Pola. Ayer, a las 5 de la
madrugada, marchaban hacia esa playa 28 autobuses desde las puertas del Museo
Arqueológico e Histórico de Elche (MAHE), además de coches particulares y otros
autobuses que fletaron algunos colectivos como el de antiguas alumnas del
colegio Santa María.
Poco a poco, la gente que iba llegando se iba
introduciendo en el sendero preparado con antorchas, que bajo la luz de la luna
llena dejaba entrever un mar calmado y guiaba el camino para el esperado
encuentro. Los minutos volaban y los más de 3.000 asistentes esperaban ansiosos
el momento, pero una vez que el reloj marcó las siete y el minutero pasaba,
algo fallaba. El arca parecía que se alejaba cada vez más, hasta que un
escuadrón de marineros, preparados en todo momento para recogerla con las
cuerdas, tiraban de ella pero no salía.
Aunque hubo varias versiones, la que más fuerza cobró
es que el cambio de marea hizo encallar el arca y atrasar más de media hora su
salida. Además, según varios testigos, se había desenganchado la maroma que
guía a los marineros para sacar el arca hasta la zona del hallazgo. Como
consecuencia de ello, tuvieron que entrar varios metros en el mar,
produciéndose a las 7.45 horas la escenificación del hallazgo.
El percance retrasó más de media hora el acto, que
contó con más de 3.000 asistentes
A pesar de este percance, por los altavoces iban
relatando minuciosamente, lo que pudo pasar aquella mañana del año 1370, con el
hallazgo de un arca que contenía la imagen de la Virgen de la Asunción y que
desde entonces, sería la patrona de Elche, una vez que fuera depositada en la
Basílica de Santa María. Sacramento Alvear, fue relatando todos los pormenores
del emocionante acontecimiento. Acto seguido, llegó a lomos de su caballo
Francesc Cantó.
El guardacostas, asombrado por tal descubrimiento, se
acercó al arca, donde en la tapa rezaba 'Soc per a Elx', al abrirla descubrió
que en su interior contenía a la Mare de Dèu y un pergamino donde establecía
las notas musicales de la Consueta del Misteri. El narrador siguió contando la
cabalgada de Cantó hasta la villa para dar cuenta del hallazgo y al
Ayuntamiento Antiguo, donde le esperaba el Concejo Mayor, acompañado por el
actual alcalde, Carlos González y por Juan Antonio Román, presidente de la
Sociedad Venida de la Virgen.
Una vez cumplido el requisito de entrega del pergamino
al Justicia Mayor, y bajo los sones musicales de piezas del Misteri, el arca
descubierta fue portada por los nueve marineros a lo largo de la franja costera
acotada, para que las miles de personas que se acercaron, contemplaran a la
Virgen. Seguidamente, trasladaron el arca unos metros más al interior, donde se
estableció una tarima para celebrar la misa en honor a la Patrona. El acto
religioso fue oficiado por el arcipreste de Santa María, Francisco Conesa,
junto a cuatro sacerdotes que finalizaron la eucaristía con vítores a la Virgen
de la Asunción.
Una vez acabada esta ceremonia, los responsables de la
organización, engalanaron el carruaje donde portaron a la Virgen tirado por dos
bueyes y las personas que estaban desde bien entrada la madrugada en la playa,
se marchaban para comenzar la romería, que acompañaría a la Mare de Deu por el
camino viejo de Santa Pola hasta l'Hort de les Portes Encarnades, con la
participación en la marcha de 6000 personas, a pie, además de carruajes y
bastantes caballistas. Este año, el número de asistentes fue menor respecto al
pasado, al caer la festividad lunes.
(NOTICIA PUBLICADA POR EL DIARIO LA VERDAD)
Un incidente con el arca de la Virgen retrasa el acto de la Venida en la playa del Tamarit
Un incidente con el arca de la Virgen retrasa el acto
de la Venida en la playa del Tamarit
La escenificación del hallazgo de la Virgen ha
comenzado a las 7.40 horas y desde entonces unos 4.000 ilicitanos acompañan a
la imagen a pie hasta Elche
ELCHE / ANA FAJARDO 28.12.2015 | 11:15
Un incidente con el arca de la Virgen retrasa el acto
de la Venida en la playa del Tamarit
Un incidente con el arca de la Virgen retrasa el acto
de la Venida en la playa del Tamarit
Elche celebra hoy la tradicional Venida de la Virgen
con la multitudinaria romería desde la playa del Tamarit. Esta madrugada, en la
parte inicial del acto, una decena de marineros se han visto obligados a entrar
al mar para empujar el arca con la imagen de la Patrona. El incidente ha provocado
que el comienzo de la representación religiosa se retrasara casi media hora.
Desde la organización han apuntado que la subida de la marea ha propiciado que
el arca quedara encallada en la arena y no haya podido salir del agua con el
procedimiento habitual. La escenificación del hallazgo de la Virgen ha
comenzado en torno a las 7.40 horas y desde entonces unos 4.000 ilicitanos,
según los organizadores, acompañan a la imagen a pie hasta Elche.
(NOTICIA Y FOTO PUBLICADA POR EL DIARIO INFORMACIÓN)
Francesc Cantó cumple con la tradición en Elche
Francesc Cantó cumple con la tradición en Elche
El guardacostas ilicitano, papel representado por
Jerónimo Tripiana, y su caballo, Enamorado, bordan la tradicional carrera
J. M. G. 28.12.2015 | 16:09
Francesc Cantó cumple con la tradición en Elche
Francesc Cantó cumple con la tradición en Elche
Fotos de la noticia
El guardacostas Francesc Cantó ha anunciado, poco
después de las 15 horas, la llegada del Arca de la Virgen a la playa del
Tamarit. Ante las autoridades civiles y religiosas ha comunicado que la Virgen
ha aparecido en la costa con un mensaje: Soy para Elche. Seguidamente, el
Concejo de la ciudad ha nombrado a la Virgen de la Asunción Patrona de la
ciudad
La popular carrera al galope del atalaya Cantó ha sido
vista y flanqueada por miles de ilicitanos y turistas que, desde el huerto de
las Puertas Encarnadas, hasta la plaça de Baix, no han querido perderse esta
llamativa tradición.
Tras hacer el recorrido en 1,45 minutos, el
guardacostas, papel asumido por Jerónimo Tripiana a lomos del caballo
Enamorado, ha informado a los representantes de la ciudad el descubrimiento,
todo ello en una escenificación que, posteriormente, ha culminado con una
procesión por las calles de la ciudad con las distintas autoridades,
representantes festeros, heraldos y otras personalidades portando la
tradicional palma ilicitana
(NOTICIA Y FOTOS PUBLICADAS POR EL DIARIO INFORMACIÓN)
«No temo el comportamiento del caballo durante la carrera, sino el de la gente»
«No temo el comportamiento del caballo durante la
carrera, sino el de la gente»
Jerónimo Tripiana, con tres de los caballos que
empleará en las fiestas de la Venida de la Virgen.Jerónimo Tripiana, con tres
de los caballos que empleará en las fiestas de la Venida de la Virgen. / MATÍAS
SEGARRA
JERÓNIMO TRIPIANA GONZÁLVEZ, Encargado de encarnar a
Francesc Cantó en la Venida de la Virgen
Como novedad este año el guardacostas utilizará cuatro
cabalgaduras en lugar de tres en el hallazgo, la romería y la procesión
ALBA M. GARCÍA GALIANA
ELCHE
28 diciembre 2015
Cuenta la tradición que un día como hoy pero en 1370,
en las aguas de la playa del Tamarit apareció al alba un arca que contenía la
imagen de la Virgen de la Asunción y la consueta del Misteri d'Elx. Fue el
guardacostas Francesc Cantó quien observó cómo la caja de madera flotaba frente
a la costa de lo que hoy es Santa Pola. Al abrirla, encontró en su interior la
talla de la que sería proclamada Patrona de Elche con un mensaje que rezaba
'Soc per a Elig'. Sin parar de galopar llegó a la ciudad para dar la buena
nueva y acudir todos en romería a llevarla a su nueva morada. Todo esto se
rememorará hoy y Jerónimo Tripiana será, por tercer año, el encargado de
encarnar al popular personaje.
-Ya debe tener bien aprendido el personaje, en su
tercer año...
Una intensa jornada que comienza al alba en el Tamarit
-Sí, llevo haciendo el papel desde el 2013. Para mí
fue, y sigue siendo, un sueño cumplido, porque llevaba mucho tiempo queriendo
ser Cantó y desde pequeño mi deseo era representar el papel. Soy de Elche y
siempre acudía con mi familia a verlo. Luego dio la casualidad de que conocí al
que hizo de Cantó anteriormente y fui suplente suyo.
-¿Qué otras cualidades reúne, a su juicio, para desempeñar
este papel?
-Aparte de las ganas, se juntan tres elementos
fundamentales para ser Cantó. Uno es la fe en la Virgen, otro la afición a la
equitación y por último, el amor a mi ciudad y sus tradiciones culturales. Es
un cúmulo de cosas y además me gusta participar en todo lo relacionado con las
fiestas de Elche.
-De las experiencias vividas todos estos años, ¿cuál
es la más bonita que recuerda? ¿Y su preferida?
-El poder trasmitir en los colegios y en el
extrarradio de la ciudad lo que son las tradiciones de la Venida de la Virgen.
Normalmente se suele ir a los colegios en noviembre y diciembre, los martes y
jueves, en vísperas de la fiesta, además de que se han realizado otros actos
para conmemorar la Venida. Aparte, otro momento bonito es el del hallazgo en la
playa, que lo considero muy emocionante. Descubrirla al amanecer, con el apoyo
de la gente, estando ahí algo tan nuestro y que nos une, y que sirva de excusa
para juntarnos ese día por ese motivo, lo considero muy emotivo. Luego, llegar
a la carrera a anunciar el hallazgo, la procesión, ir acompañado de todo el
cortejo que lleva... es algo con un sabor tan medieval, que al final es
rescatar algo que se pierde y que se mantiene vivo gracias al esfuerzo de tanta
gente.
-¿Cómo se prepara para estos días? ¿Sigue algún
ritual?
-Bueno el ritual que siempre sigo es que me acuerdo de
todos los que han pasado sobre ese papel y tenerlos muy presentes. Es decir, yo
estoy ahí porque alguien estuvo antes que yo, lo que supone bastante
responsabilidad y emoción.
-¿Ha modificado algún elemento del traje?
-No, el traje que llevo es de la Sociedad Venida de la
Virgen, a mí me lo dejan y lo reajustan. Sí que hay otros que se lo han hecho
ellos para quedárselo como recuerdo. Pero yo como tengo claro que esto es una
cosa de paso, me he adaptado a lo que había.
-¿Qué caballos va a utilizar este año?
-Este año sacamos, en principio cuatro. Se estrenarán
dos nuevos, pero saldrán otros dos que habitualmente salen casi siempre,
Bodeguero y Enamorado, mientras que los que se estrenan se llaman Milagro y,
curiosamente, otro con el mismo nombre de Bodeguero.
-¿Qué cualidades tienen estos dos ejemplares nuevos?
-Los dos nuevos los saco, principalmente, porque son
más jóvenes y porque hay que ir acostumbrándolos poco a poco, por si hay alguna
baja o algún accidente que haya uno de repuesto.
-¿Por qué este año son cuatro?
-No siempre ha sido así, normalmente se utilizan tres,
lo que pasa es que yo antes utilizaba siempre uno para el hallazgo, descansa y
luego hace la carrera, y otro para la romería. Más que nada lo hemos hecho así
este año por el bienestar de ellos.
-¿Se comportan bien pese a la multitud y las tracas?
-Eso lo vemos sobre la marcha. Yo realmente le tengo
miedo al comportamiento de la gente, no al de los caballos, ya que hay muchos
que no les tienen respeto; es decir, no guardan unas distancias de seguridad
mínimas. Entonces si al animal le hacen un gesto que no conoce, se asusta o se
estresa, y por supuesto, se pone en tensión. La mayor seguridad se la tengo que
dar yo, si no estoy seguro les transmito esa inseguridad a ellos.
-¿Tiene algún método para que el caballo no resbale en
la carrera?
-Lleva las herraduras de goma pero eso no garantiza
que no se resbale y se caiga. También puede sufrir un tirón muscular y caer al
suelo y eso no tiene nada que ver las herraduras. Además hay que tener en
cuenta que no son terrenos habituales para ellos aunque se ensayen corriendo,
porque hay demasiados obstáculos y sobre todo, por la gente que se agolpa delante.
-¿Qué siente cuando hace la galopada hasta el
Ayuntamiento?
-Siento la emoción de traer una noticia buena, es algo
vibrante y deseando poder llegar y decir que he encontrado a la Mare de Déu,
porque realmente te metes en el papel y te lo crees. Y sobre todo por lo que
representa, porque no solo llego con la noticia del hallazgo, traigo la
Consueta que da origen al Misteri. Considero que traigo un conjunto único en
todo el mundo, que forman la Venida de la Virgen y la Festa, ya que solo se
representa aquí, y lo acerco con mucha emoción, por el amor a mi ciudad.
-¿Cómo viven los ilicitanos estas fiestas?
-La gente lo vive con muchísima emoción, sobre todo
las personas mayores y los niños, porque al fin y al cabo son los que realmente
hacen la fiesta, que perviva y sobre todo guardan esa ilusión.
-¿Hasta cuándo hará de Cantó?
-Eso lo decide la junta directiva de la Sociedad
Venida de la Virgen, pero tengo muy claro que lo que quiero es que cuantos más
Cantós opten al papel y lo hagan, mejor. Llevo tres años, no sé si será mi
ciclo y luego, el que venga detrás. Mi objetivo es que haya la opción de que la
gente que quiera pueda optar a hacerlo, ya que el papel de Cantó es altruista.
-¿Se realizará en la Plaça de Baix la escenificación
del descubrimiento?
-Por supuesto, este es el segundo año que se
representará cómo pudo ser la llegada de Cantó llega al Ayuntamiento y anuncia
al Concejo Antiguo de Elche su descubrimiento en las aguas de la playa del
Tamarit.
(NOTICIA Y FOTO PUBLICADA POR EL DIARIO LA VERDAD)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)